Exportaciones

En 2020, Venezuela ocupa el puesto 76 avo. entre los paises exportadores (US $ 16,4 millones en bienes, 0,1% del total mundial).

Hidrocarburos

La economía de Venezuela se centra en la exportación de petróleo. La dependencia del petróleo ha aumentado en los últimos años. Mientras que en 1999 las exportaciones de bienes y servicios petroleros representaban el 76 % de las exportaciones, en 2005 el porcentaje había pasado a 86 % y en 2012 se elevaba al 96 %.​El porcentaje de las exportaciones petroleras en las exportaciones totales había sido de 91,9 % en 1958, 92,8 % en 1968, 93,6 % en 1978 y 81,1 % en 1988. ​A finales de 2013 Venezuela exportaba unos 1,7 millones de barriles diarios de petróleo.

Las cifras de producción real y exportación de petróleo han sido objeto de mucha polémica. El presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, declaró en 2011 que Venezuela aumentaría su producción de petróleo y produciría unos 4,02 millones de barriles de petróleo para 2012. En 2012, Ramírez declaró que Venezuela produciría 4 millones de barriles para 2014. ​En diciembre de 2013 el presidente de PDVSA dijo que la producción petrolera en 2014 estaría en 3 millones 11 mil barriles de petróleo.

La compañía estatal PDVSA es la encargada de administrar los recursos petroleros. En 1998 trabajaban en esta empresa unas 36 000 personas, las cuales producían más 3.48 millones de barriles de petróleo diarios. ​En 2011 PDVSA contaba con 121 187 trabajadores, de los cuales 104 187 trabajaban en la producción de petróleo produciendo 2.76 millones de barriles de petróleo diarios, una baja significativa de la productividad.

En 2012, PDVSA produjo 2.91 millones de barriles de crudo diariamente. En 2013, esta cifra fue de 2.89 millones de barriles. Desde la caída de la producción entre 2017 y 2021, la exportación ha descendido a 529.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible.





Productos no petroleros

En 1998 el país exportaba bienes no petroleros por un valor de 5.529 millones de dólares mientras que en 2012 la cifra era de tan solo 3.771 millones de dólares.​ Se ha reiniciado la exportación de café a EE.UU. durante el año 2021, de igual forma se han realizado exportaciones hasta el momento de 196 contenedores con 4.833 toneladas de frijol mungo, pico negro, galleta dulce en 36 operaciones hacia India, Vietnam, Tailandia, Emiratos Árabes, Indonesia, Filipinas, Turquía, Singapur, Hong-Kong, República Dominicana y Estados Unidos. ​ Otros productos son la exportación desde Barquisimeto de café verde con destino a EE.UU. También se ha logrado exportar desde "Puerto seco de Lara" hasta el momento 320 toneladas de café verde y más de 6.000 toneladas de frejol chino, frejol pico negro, galletas María café verde o natural y productos no ferrosos durante el presente año. El intercambio de productos entre EE. UU. Y Venezuela durante el 2021 permite exportar cangrejos, pescado fresco, conductores eléctricos y metanol desplazando al petróleo a cambio de alimentos (aceite de soya, maíz y arroz) celulares y teléfonos según la Oficina de Comercio y Análisis Económico. ​ Venezuela hasta finales de noviembre ha exportado a EE. UU. 222 millones e importado 1352 millones de dólares.




 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo

Introducción